jueves, 16 de junio de 2016

REFLEXIÓN PROYECTO DE VIDA


A continuación se muestra una reflexión sobre la influencia de la familia y el contexto socio- cultural, en la toma de decisiones personales del ser humano.

Se puede  entender a la planeación de vida y de carrera a todas aquellas ideas que salen del pensamiento en el momento en que un individuo se cuestiona que hará de su futuro, a que se dedicara y de que vivirá.
Hoy en día las nuevas tecnologías (TICS) y la sociedad han cambiado y modificado el pensamiento del ser humano hasta el punto que las decisiones que se toman y que tienen tanta importancia para el desarrollo personal , se ven afectadas y manipuladas por esquemas culturales,
Dichos esquemas, que según la ideología en la mayoría de los casos hacen que las personas erren y se vean perjudicadas por tomar decisiones cruciales para su vida influenciada por terceros y no por vocación.
El ser humano del siglo xx ha tenido que vivir bajo un parámetro de circunstancias que lo obligan a ser parte del sistema, llevándolo a una velocidad que lo inmersa en una cantidad de aspectos que lo hacen desbordar del límite de su autocontrol.
De cierta manera  de esto  depende los cambios tan bruscos que se evidencian en el comportamiento del ser humano, ya que históricamente se adoptaban conductas según la tradición cultural heredada de generación en generación  y requerí miento de la sociedad.
            Una sociedad que no hacia mayor exigencia y en la cual se distinguía las obligaciones femeninas de las masculinas,  hoy día la liberación femenina ha hecho que los hombres tengan las mismas obligaciones que las mujeres y por ende las mujeres asumen roles que anteriormente eran netamente masculinos, como buscar el sustento de la casa o el sostenimiento de los hijos.  Esto conlleva a que el hombre también asumas tareas que eran de las mujeres tales como quehaceres del hogar cuidado de los hijos y lo que se ha hecho relevante la importancia que se le da a la educación de un hijo.
Anteriormente los valores y fundamentos individuales se establecían en el hogar, esto hacia que el joven tuviera estabilidad y pudiera tener asertividad en las decisiones que tomara, en la actualidad los medios de comunicación diversifican la información y los principios que se establecían en el hogar, por ello se ven dispersos o perdidos en el diario vivir, por lo que el joven o niño pierde estabilidad emocional y adquiere conocimientos y puntos de vista ,a partir de los conceptos de los demás y no cuenta con la capacidad ,estabilidad y autonomía suficiente para conseguir ,plasmar y llevar a cabo un propósito propio de sus actitudes ,carácter ,gustos y habilidades , que de lo cual lograr hacer lo garantiza en un alto porcentaje el éxito profesional y personal del individuo y su proyecto de vida.
El modelo de aprendizaje que tenga el joven debe ser basado en criterios profesionales los cuales den fe que lo que el joven aprenda le va a ser útil para los momentos en el que los necesite.
            De acuerdo con lo anterior  la persona aprende por experiencias vividas y estas lo preparan para asumir decisiones en circunstancia en la que se vea implicados los conocimientos previos del individuo.
La psicología humanista pone como uno de sus principales componentes el garantizar el bienestar de la persona como individuo para que tenga buenas relaciones interpersonales y esto se vea reflejado en el momento que hace parte de la sociedad, aquí lo que prevalece es el desarrollo humano, crecimiento  personal  y autorrealización es por ello que la importancia de que tiene el ser humano en cuanto a la formación y construcción  de conocimiento es de suma  prevalencia ya que no solo depende el comportamiento individual sino el colectivo .
En el momento que se divulgue un conocimiento errado se ve afectado el sistema por la mala comunicación.
La vitalidad y crecimiento personal dependen mucho de la motivación y la actitud que se tenga frente al cambio, ya que la adaptación a diferentes contextos permite que el ser humano se desenvuelva de una manera adecuada y oportuna frente a situaciones en la cual se pueda ver involucrada su actitud y sus reacciones espontáneas.

El conocerse a sí mismo juega un papel muy interesante en el momento de plantear una idea como proyecto de vida ya que cabe anotar, que es importante saber cualidades, defectos, habilidades destrezas etc., para tener claro cuál es el objetivo al que quiere llevar, como se va a lograr, cual es la manera más certera para realizar y llevar a cabo el proyecto de vida el cual se planifica para beneficio único y  exclusivo del interesado.
Tomar en cuenta las opiniones de familiares o terceras palabras pueden guiar o dar ideas al interesado ,pero jamás se debe asumir la posición de otro para la toma de una decisión definitiva ,ya que sería  la vocación y los intereses de otras personas ,por lo cual en lo anterior se  puede definir que la profesión y proyecto de vida es una determinación netamente personal, que aunque se escuchen posturas de terceros ,el único beneficiado o perjudicado va a ser la persona que está creando su proyecto de vida y carrera.
El crecimiento personal que se obtiene después de realizar y tener resultados de un proyecto de vida y de carrera son gratificantes en el momento que se trabajen todas las dimensiones del ser humano ya que lo que se tiene como ideal más que proyectar un proyecto s el crecimiento y desarrollo personal del individuo que lo haga sentir realizado .

La vitalidad que muestra una persona no se debe tomar solo desde una perspectiva de estado físico, sino también en su estado biológico y psicológico. Ya que la persona debe contar con una formación y  cuidados integrales que le permitan desenvolverse de una manera adecuada en cualquier campo o contexto en el que se encuentre, ya sea laborando como profesional o simplemente en lo cotidiano de su diario vivir y durante el tiempo que le devengue llevar a fines su proyecto de vida y carrera.

2 comentarios:

  1. Paola

    Buen día

    Se evidencia el compromiso e interpretación del tema; muy importante el punto de vista que aportas en el concepto de conocerse a sí mismo.

    ResponderEliminar
  2. Paola me parece muy interesante tu aporte y tu subjetividad frente al proyecto de vida que planteas.

    ResponderEliminar