miércoles, 3 de agosto de 2016

Motivación, enseñanza y aprendizaje

DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL



El siguiente escrito permite evidenciar la diferencias que existen en los seres humanos, en todo lo relacionado con sus raíces culturales y sociales. 
DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL

“El termino socio cultural vienes de la palabra “social” y cultural. Lo social es lo perteneciente o relativo ala sociedad. La sociedad es una agrupación natural o pactada de personas que contribuyen unidad distinta a cada uno de los individuos. y lo cultural es el conjunto de modos de vida y costumbres. Al hablar de socio- cultural remite el concepto de alteridad del otro y del nosotros, del otro en relación a nosotros” (ARTICULOSYFUNDAMENTOS>SEP), 2007.
A lo largo de la vida ha existido deferencia entre los seres humanos, no solo en los aspectos y rasgos físicos sino, costumbres, religiones, creencias, motivaciones, objetivos, idiomas y todo un sinfín de actitudes y cualidades que se podrían nombrar, para distinguir cada individuo que hace parte de un grupo, que a su vez enmarcan un constructo de pensamiento similar ya que tienen los mismos imaginarios sociales del entorno en el que nacen crecen y se desarrollan como personas.
La diferencia es notaria incluso entre hombres y mujeres,anteriormente no tenían los mismos derechos y esto era causa para que la mujer fuera sometida ,sumisa y humillada ,en el trascurrir del tiempo estos derechos se han modificado en gran parte del mundo volviendo así un poco más equitativo el trato entre mujeres y hombre ,pero al igual que en toda la historia de la humanidad existe gran diversidad porque hay países en los que aún no se maneja la igualdad de derechos y las mujeres siguen siendo vulneradas desde este punto de vista.
Algo positivo que tiene la diversidad sociocultural es que  debe ser considerada patrimonio común de la humanidad,  puesto que la riqueza que se tiene en el conocimiento que proporciona cada una de las culturas es incalculable, esto permite que haya diferentes avances científicos en cualquiera que sea el contexto del que se esté hablando. “La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, adoptada por UNESCO en noviembre de 2001, se refiere a la diversidad cultural en una amplia variedad de contextos y el proyecto de Convención sobre la Diversidad Cultural elaborado por la Red Internacional de Políticas Culturales prevé la cooperación entre las partes en un número de esos asuntos.
La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Según la UNESCO, la diversidad cultural es (para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos).
La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.
La diversidad de culturas o diversidad cultural se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras diferentes y diversas culturas). Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.”(UNESCO).
Aprender de otras culturas genera crecimiento personal, apropiando al ser humano de toma de decisiones apropiadas ante diferentes situaciones, ya que el conocimiento que adquirió  lo edifica de tal manera generando patrones de comportamiento que se ven reflejados en la seguridad, asertividad y buena toma de decisiones. 
La parte económica tiene un alto grado de influencia en las culturas ya que del factor monetario depende el desenvolvimiento social de cada individuo, sus relaciones humanas y la mayoría de veces el nivel de educación ,el tiempo con el que se cuenta para realizar diferentes actividades depende del contexto en el que se encuentre la cultura ,no se puede comparar un niño estadounidense con un niño africano en las obligaciones que tienen en su diario vivir y en  el imaginario que tengan frente a la vida y con esto su proyecto hacia el futuro.
La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.
Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural  mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular  lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua.
Por consiguiente, el fomento de la diversidad cultural "patrimonio cultural de la humanidad" el diálogo, constituye un verdadero reto en el mundo de hoy y se sitúa en el núcleo mismo del mandato de la UNESCO.”(UNESCO, 2001).
Por lo anterior en la actualidad  una gran cantidad de población,” por no decir que la mayoría”, tiene acceso al estudio de diferentes culturas por medio de las TICS, ya que la cultura que anteriormente se extendía a lo largo del mundo por medio de la convivencia con personas de diferentes cultural, hoy en día viaja a través de las TICS y son totalmente útiles y beneficiosas para el desarrollo socio cultural y la evolución en cuanto a conocimiento del ser humano.


LISTA DE REFERENCIA:
·                     ARTICULOSYFUNDAMENTOS>SEP (2007). «La Diversidad Cultural». Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México. Consultado el 01 de MARZO de 2014
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L